Archivo de artículos y fragmentos
Lee aquí algunos mis artículos antiguos sobre música, series de televisión, cultura pop y contenido digital. Además, al final, puedes ver otros servicios y proyectos en los que he trabajado.

Feid: el fenómeno explicado | Shock
De Faid a Feid; de Feid al Ferxxo. Esta es la historia detrás de uno de los más grandes fenómenos musicales y comerciales de nuestro tiempo.

La fandomización del consumo de música | Shock
El consumo de música se ha “fandomizado” en los últimos años. Análisis de cómo se relacionan las nuevas generaciones con los artistas.

La terapia existencial Sampha: una charla sobre el tiempo, la familia y la ciencia de volar
A Sampha, una de las voces más geniales de las últimas décadas, lo acechan preguntas existenciales sobre volar, el tiempo, la paciencia y la familia. Por eso su segundo álbum, Lahai, parece invitarnos a flotar. Aquí hablé con él sobre estos temas, sobre su segundo álbum y su universo visual.

¿Importan los géneros? | Shock
Los debates alrededor de la idea del género definen nuestros tiempos. Este es un ensayo sobre la idea de los géneros en la música, su aparente fluidez y las nuevas formas de consumo a través de la representación.

¿Necesita la música a la Inteligencia Artificial? | BIME
Sin quererlo, como siempre, Keanu Reeves nos dio una lección sobre cómo debemos abordar la “novedad” de las inteligencias artificiales en la música. ¿Es necesaria para crear?

Chat GPT: del miedo a la revelación de la Inteligencia Artificial
A la gente le aterra lo que puede hacer una Inteligencia Artificial como Chat GPT, pero no por lo que debería. ¿Qué tan artificial es lo que pensamos?

The Office explica la teoría de los ‘Trabajos de mierda’
Todos sabemos que hay 'Trabajos de mierda', pero el antropólogo británico David Graeber hizo un libro y formuló una teoría de por qué hay tantos trabajadores que se sienten miserables. Explicamos su teoría con los casos de Dunder Mifflin Paper Company, la empresa de la serie The Office.

Casa de Corea: el auge de la comida y la tradición coreana | Local
Si quieren estar al día con la cultura pop, tienen que ir detrás de la tradición. De la tradición de la comida coreana.

¿Por qué nos gusta tanto ver series? Una crítica desde la filosofía | Shock
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han elaboró, en su libro 'La desaparición de los rituales' (2019), una hipótesis filosófica sobre el régimen de consumo que nos empuja a ver series una tras otra.

El trap como síntoma de la crisis, el clasismo y los empleos precarios
A propósito de su libro El trap, filosofía millennial para la crisis en España, hablé con el filósofo español Ernesto Castro sobre los debates que más dolores de cabeza han generado al periodismo musical: apropiación cultural, crisis económica, Rosalía, precarización laboral, la latinización de España y el origen racista del término "urbano" en la música.


Entrevista con Kali Uchis: “Soy la mente detrás de todo lo que hago”
Kali Uchis entrevista con Fabián Páez López

El último General: la historia del primer disco de rap colombiano
Una historia social y biográfica del primer grupo colombiano en hacer un disco de rap. *Artículo ganador del Premio de periodismo cultural para las artes 2019 - Categoría voces profesionales de IDARTES.

Runners, ¿a qué le huyen? Reflexiones y quejidos desde mi primera 10k | Shock
Las maratones 5k, 7k, 10k, 21k o lo-que-sea-k han reventado en nuestro país con asistencias masivas. Correr y trotar en la calle, o conocido por su nombre más pomposo, el running, se ha convertido en el deporte de moda. Pero más que una actividad física, correr se ha vuelto una forma de elevar el espíritu y conseguir consuelo en esta cruel vida moderna. ¿A qué le huye tanta gente?

La puerta al Purgatorio, una antigua fosa común en Bogotá
Entre más tarde más oscuros son los pedidos a los muertos del purgatorio. Crónica de una tarde en la fosa de NN a la que fueron a parar los desaparecidos del Palacio de Justicia.
Más artículos
Premios y
reconocimientos
-
Premio otorgado por Idartes en 2019 por el artículo El último general: la historia del primer disco de rap colombiano.
Servicios y proyectos
Talleres de marca y asesorías en estrategia digital y análisis de audiencias
Entre 2020 y 2024 participé, en distintas ediciones, como panelista, invitado y tallerista en mercados musicales como BIME (Bilbao y Bogotá) y Corrientes (Perú).
Regularmente colaboro en encuentros 1 a 1 con marcas, medios, artistas y organizaciones sociales para entender audiencias, conceptualizar productos digitales y ejecutar planes de comunicación.
Curaduría musical
Como editor de Shock, fui curador de varias franjas musicales. Entre ellas: la selección de artistas para la franja Colombia es música del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo; la franja En vivo en el Muelle de La Fuga; Shock Fest y los invitados vía alianza estratégica con el Festival Centro.
Además, durante 10 años, participé o hice la curaduría final de proyectos editoriales como las Apuestas Shock y la selección de Lo mejor del año.
Branded content, conceptualización, guion de formatos digitales y monetización.
Durante 10 años he creado y conceptualizado formatos audiovisuales para diferentes plataformas.
He creado y dirigido la ejecución de contenido y experiencias phygital para marcas como Samsung, Mercado Libre Colombia, TuneCore, Adidas, Amazon Music, Reebok y más.
Trabajemos juntos